37 research outputs found

    Formação de classes de equivalência em crianças pré-linguísticas de 11 meses de idade

    Get PDF
    Several studies have attempted to assess the role of naming in the emergence of equivalence relations, but results are inconsistent; on the one hand, there are reports of equivalence emerging without naming and on the other hand, some authors claim that naming is necessary for equivalence to emerge. The objective of the present study was to evaluate the emergence of equivalence relations in pre-linguistic infants. Five infants aged 11-to-12 months received training in four conditional discriminations (A1-B1, A2-B2, B1-C1, and B2-C2) in order to establish two three-member classes. The participants were tested in reflexivity, symmetry, transitivity and equivalence, and all scored higher than 75% on all tests. On the reflexivity tests, percentages were above 80%; on the symmetry tests, they varied from 75% to 100%; on the transitivity tests, they averaged 75%; while on the equivalence tests results ranged from 87.5% to 100% of correct responses. These results suggest that displaying some degree of expressive language is not necessary for the emergence of equivalence relations.Em vários estudos, tem-se tentado avaliar o papel da nomeação na emergência de relações de equivalência, contudo os resultados são inconsistentes, visto que, por um lado, existem relatos de emergência de equivalência em ausência de nomeação e, por outro, alguns autores indicam que a nomeação é necessária para que emerja equivalência. O objetivo deste estudo foi avaliar a emergência de relações de equivalência em crianças pré-linguísticas; especificamente, usou-se uma amostra de cinco crianças de entre 11 e 12 meses que foram treinadas em quatro discriminações condicionais (A1-B1, A2-B2, B1-C1, B2C2) para formar duas classes de três membros. Os participantes foram avaliados em reflexividade, simetria, transitividade e equivalência, e todos atingiram pontuações maiores a 75 % de acertos em todos os testes. Como resultado, as porcentagens de respostas corretas foram maiores a 80 % no teste de reflexividade, variaram entre 87.5 % e 100 % no de equivalência. Esses resultados apontam a que não é necessário contar com algum tipo de repertório linguístico expressivo para que relações de equivalência emerjam. Palavras-chave: crianças pré-linguísticas, desenvolvimento linguístico, igualação arbitrária, nomear, relações de equivalência.En varios estudios se ha intentado evaluar el rol del nombramiento en la emergencia de relaciones de equivalencia, sin embargo, los resultados son inconsistentes, ya que existen reportes de emergencia de equivalencia en ausencia de nombramiento, y algunos autores señalan que el nombramiento es necesario para que emerja equivalencia. El objetivo del presente estudio fue evaluar la emergencia de relaciones de equivalencia en niños prelingüísticos. Se usó una muestra de cinco infantes de entre 11 y 12 meses de edad que fueron entrenados en cuatro discriminaciones condicionales (A1-B1, A2-B2, B1-C1, B2-C2) para formar dos clases de tres miembros. Los participantes fueron evaluados en reflexividad, simetría, transitividad y equivalencia, y todos lograron puntajes mayores al 75 % de aciertos en todas las pruebas. Como resultado, los porcentajes de respuestas correctas fueron mayores al 80 % en la prueba de reflexividad, variaron entre 75 y 100 % en la de simetría, promediaron 75 % en la de transitividad, y variaron entre 87.5 % y 100 % en la de equivalencia. Estos resultados apuntan a que no es necesario contar con algún tipo de repertorio lingüístico expresivo para que emerjan relaciones de equivalencia

    Estudio de las funciones cognitivas en sujetos con leucemia infantil

    Get PDF
    [ES]En las últimas décadas la mejora en protocolos de tratamiento de la leucemia infantojuvenil ha supuesto un aumento considerable en la supervivencia de estos niños y adolescentes. Este aumento en la supervivencia supone un nuevo marco de estudio, donde nos encontramos con una nueva población de personas que han sido tratadas de una enfermedad grave con terapias muy agresivas. El objetivo de este trabajo es estudiar los rendimientos cognitivos en niños y adolescentes que han padecido leucemia y se encuentran en fase de remisión y analizar si existe relación entre los rendimientos cognitivos y la edad de inicio de la enfermedad, el tiempo transcurrido desde la finalización del tratamiento y la realización de la evaluación neuropsicológica, la ausencia escolar y horas de apoyo escolar recibidas. Participaron en este estudio 62 voluntarios españoles pertenecientes a las provincias de Castilla y León y Castilla-La Mancha, (35 varones y 27 mujeres), de edades comprendidas entre 6.08–15.08 años (M=10.59; D.E.= 3.08), sin historia de alteraciones del neurodesarrollo ni psicopatológicas o del estado de ánimo. Los participantes se han dividido en dos grupos: sujetos con leucemia infantojuvenil en fase de remisión (n= 25) y sujetos sanos (n= 37). Se han utilizado diferentes instrumentos para evaluar los rendimientos cognitivos globales, atencionales, lingüísticos, mésicos, ejecutivos, habilidades visuoconstructivas y visuomotoras y praxias gestuales; y una escala para valorar la situación emocional y conductual. Nuestros resultados indican que los niños y adolescentes con leucemia en remisión presentan rendimientos cognitivos generales inferiores al de los sujetos del grupo de comparación. Este grupo de niños y adolescentes con leucemia en remisión también presenta peores rendimientos en aspectos concretos de la velocidad de procesamiento, el lenguaje escrito, la memoria visual, flexibilidad cognitiva y planificación. Los padres de estos participantes refieren mayor presencia de alteraciones conductuales y emocionales en comparación con la referida por los de los sujetos sanos. El rendimiento cognitivo de los niños y adolescentes con leucemia en remisión se relaciona con la edad de inicio de la enfermedad; pero no con el tiempo transcurrido desde el fin del tratamiento hasta la evaluación neuropsicológica, el tiempo de ausencia escolar ni el número de horas de clases de apoyo recibidas

    Comunicación y conocimiento: desafíos de la era digital

    Get PDF
    En los últimos 20 años, el mundo de las comunicaciones ha conocido cambios vertiginosos. La “aldea global” es cada vez más una realidad y las masas empiezan a pedir el “cambio del poder”. ¿Qué está pasando? ¿En qué se ven hoy afectados, especialmente, los comunicadores y educadores? ¿En qué pueden basarse para hacer frente a esta situación? Hecho el diagnóstico de la situación actual (Primera Parte) y aclarados los conceptos que relacionan las ciencias cognitivas con el fenómeno de la comunicación (Segunda Parte), se señalan los desafíos actuales y la forma de abordarlos en el caso de comunicadores (especialmente periodistas) y docentes universitarios. Se intenta así responder a estas preguntas y esbozar líneas de acción. Para entregar bien la información, hay que saber como se va recibir y procesar. De ahí la importancia de las Ciencias Cognitivas para los periodistas y docentes

    Diferencias en la aplicación del programa Hocus y Lotus y sus repercusiones en el aprendizaje de una nueva lengua en educación primaria

    Get PDF
    389 p.Se trata de analizar el estilo comunicativo, el pensamiento, la vivencia, y la ejecución de 9 docentes de lengua extranjera en primaria; caracterizar la docencia y buscar relaciones entre estas características y las diferencias en los aprendizajes de los alumnos y alumnas. Observación, análisis de grabaciones en vídeo, entrevistas, pruebas cuantitativas.Proyecto Lingua, acciones B1 y B2. Miembro del grupo de investigación que disfrutó de ayudas económicas de la UPV/EHU

    Formación de clases de equivalencia en niños prelingüísticos de 11 meses de edad

    No full text

    Re-habilitación auditiva y del lenguaje hablado en población con pérdida auditiva en edad escolar

    Full text link
    Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento de Pedagogía. Fecha de Lectura: 18-11-2021The present research work is framed within the linguistic communicative field, who’s object of study focuses on the empowerment and rehabilitation of spoken language and hearing in subjects with hearing loss in school age; the same ones that can function as listeners or non-listeners depending on the type of re-enabling intervention to which they have been exposed. It is known that any sensory disability implies a handicap in the full development of the subject and his cognitive, socio-emotional, academic-work skills ...; hence the need to opt for a clinical-educational intervention that helps repair the auditory pathway and provides the necessary mechanisms to function as normally as possible in any context of interaction; in which the family plays a preponderant role as the original source of the natural and spontaneous communicative auditory events necessary for the linguistic assembly of subsequent larger processes. This research considers the importance of the repair and stimulation of the auditory pathway through a unisensory approach of auditory and verbal character, that is, through the philosophy of Verbal Hearing Therapy (TAV) who acts as an efficient catalyst in the development of Spoken language of children with hearing loss of various ages; Sample exposed to the aforementioned re-enabling approach achieves auditory functioning equal to or greater than its hearing peers, however the non-intervened group shows very significant limitations in relation to the listeners and those who function as listeners without being. Regarding the level of production in spoken language, the results are encouraging, in fact, the subject intervened at an early level presents an operation above the average of his listening peers, only in the subjects of late and very late intervention there is the sporadic absence of a phoneme (coined with maxillofacial malformation and the other subject belonged to a linguistic community familiar with this speech pattern) suprasegmentally only academic errors have been evidenced in some unknown words of a philosophical order, or of Latin or Greek, however to colloquial level the performance is idea

    Usos de los objetos y mediación semiótica: perspectiva semiótica y pragmática del desarrollo

    Full text link
    Tesis doctoral inédita de la Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Evolutiva. Fecha de lectura: 3-6-199

    Atención a la diversidad : materiales para la formación del profesorado

    Get PDF

    El proceso simbólico y la construcción del sujeto, a partir de la relación adulto-niño. Desarrollo como revolución

    Get PDF
    El objeto de esta tesis doctoral es mostrar cómo se produce y evoluciona la función simbólica del niño desde los inicios de su desarrollo, analizando sus avatares, así como el papel crucial de los adultos significativos para que dicho proceso simbólico se desencadene. El interés por el proceso simbólico, su formación desde las más tempranas edades de la vida y sus vicisitudes, viene dado por mi trabajo como psicóloga en el ámbito escolar, centrado en buena medida en los alumnos con problemas diversos que afectan a su desarrollo y aprendizaje dentro de la escuela ordinaria. A través de tantos años detectando estos problemas, evaluándolos y proponiendo a padres y profesores pautas a seguir, he podido contactar con una gran diversidad de situaciones, la mayoría de las cuales afectan al proceso simbólico, en algunos casos a los procesos iniciales del mismo, y en otras a los procesos relacionados con el desarrollo cognitivo y el propio proceso de aprendizaje. Establecí desde un principio dos ideas como punto de partida: Una de las ideas que me ha parecido esclarecedora para abordar y profundizar desde la teoría estos aspectos, es el concepto que tiene el autor ruso L. Vigotsky sobre el desarrollo humano, que se produce por REVOLUCIÓN y no tanto por evolución. Asimismo este autor afirma que los procesos psicológicos superiores se desencadenan a través de la relación niño- adulto. La otra idea se encuentra en las teorías del Psicoanálisis en general y de Freud en particular, que contemplan el acceso a la función simbólica como pilar en la formación del sujeto. Dicho acceso no viene dado sólo por evolución, ni por un proceso de maduración automático, sino que más bien se construye cuando se dan las condiciones adecuadas. Estas condiciones devienen fundamentalmente de la relación con los adultos que le constituyen como sujeto, a partir de ser objeto de amor de los padres..
    corecore